- Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León
- Quiénes somos
- Desafíos de una agenda con participación ciudadana
- ¿Para qué un Observatorio de la sustentabilidad?
- Elementos para un diagnóstico
- Patrimonio natural y medio ambiente, bases de la identidad y el desarrollo
- Agua, elemento necesario para la vida y el desarrollo
- Vegetación natural y uso de suelo
- Fauna silvestre, estrategia para la conservación
- Superficie protegida, garantía del patrimonio natural
- Servicios ambientales, un nuevo instrumento económico para la conservación y el desarrollo rural
- Problemática ambiental, acciones para el cambio
- Detonadores potenciales para el desarrollo sustentable
- Nuevo León en el contexto de la nación
- Hacia un nuevo perfil identitario
- La importancia del dinamismo económico
- Cimientos para la sustentabilidad: el sector agropecuario, forestal y acuícola
- Innovación, detonador de la sustentabilidad industrial
- Industrias transversales
- Nuevas actividades de la economía del conocimiento: los servicios de alto valor agregado
- El ordenamiento urbano territorial, ¿cómo evitar el caos?
- Equidad social, políticas para la acción
- Instituciones de la gobernanza para la democratización
- Las Instituciones, ejes de políticas transversales
- Estado de derecho y cultura de la legalidad
- Inseguridad y violencia
- Derechos humanos: piedra angular de la sociedad democrática
- Transparencia y rendición de cuentas
- Ampliación de la participación ciudadana, esencia de la vida democrática
- Procesos y participación electoral
- Empoderamiento de la ciudadanía y sociedad civil
- Patrimonio natural y medio ambiente, bases de la identidad y el desarrollo
- Indicadores de sustentabilidad de Nuevo León
- Participación ciudadana
- Módulo geoespacial
- Acervo documental
- Directorio
- Enlaces
- Contacto
- Síguenos
- Términos de uso
- Política de privacidad y manejo de datos personales
- Consideraciones legales